Bebidas frías con equipos de especialidad y alta gama

Bebidas frías con equipos de especialidad y alta gama

¿Café frappé? Equipos de especialidad y alta gama para poder prepararlos en casa o negocio. ¡Recetas incluidas!

 

Si eres un amante del café y además ahora que se acerca el verano y se antojan bebidas frías, seguro que ya conoces alguna de nuestras marcas premium, conocidas por su alta calidad y rendimiento para preparar las mejores bebidas frías desde la comodidad de tu casa.

 

Por eso, te compartimos 3 recetas para preparar frappés con cualquiera de nuestras máquinas premium y disfrutar en cualquier momento del día o simplemente sorprender a tus invitados.

 

Con la combinación de Rocket para casa o Faema para negocio y DREAM puedes preparar estas bebidas fácilmente ya sea desde casa u ofrecerlas a tus clientes en tu negocio.

 

Recetas de Bebidas Frías con equipos de especialidad

 

 

3 recetas para preparar frappés

Frappé de café con caramelo

 

Ingredientes:

  • 1 taza de café.
  • 1/2 taza de leche fría.
  • 2 cucharadas de jarabe de caramelo.
  • 1 taza de hielo picado.
  • Crema batida (opcional).

 

Instrucciones:

  1. Prepara el café en tu cafetera profesional.
  2. Agrega el café, la leche fría, el jarabe de caramelo, hielo picado en tu licuadora y licúa todo hasta que quede suave y cremoso.
  3. Vierte en un vaso alto y decora con crema batida y un poco más de jarabe de caramelo.

 

 

Frappé de chocolate y menta

 

Ingredientes:

  • 1 taza de leche fría.
  • 1/2 taza de helado de chocolate.
  • 1 cucharada de jarabe de menta.
  • 1 taza de hielo picado.
  • Crema batida (opcional).

 

Instrucciones:

  1. Prepara el café en tu cafetera profesional.
  2. Agrega la leche fría, el helado de chocolate, el jarabe de menta, hielo picado en tu licuadora y licúa hasta que quede suave y cremoso.
  3. Vierte en un vaso alto y decora con crema batida y un poco de chocolate rallado.

Frappé de café

Ingredientes:

  • 1 taza de café espresso.
  • 1 taza de hielo.
  • 1/2 taza de leche.
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • Saborizante al gusto (opcional).

 

Instrucciones:

  1. Prepara una taza de café espresso en tu cafetera profesional y deja que se enfríe.
  2. Agrega el hielo.
  3. Vierte el café enfriado sobre el hielo en la mezcla.
  4. Agrega la leche, el azúcar y el saborizante (opcional).

 

 

Estas tres recetas son súper fáciles de hacer desde casa si ya tienes una de nuestras máquinas y si aún no las conoces ¿qué esperas para tener la tuya? https://epcmexico.com/

 

No olvides dejarnos en los comentarios en nuestras redes sociales, ¿cuál fue tu receta favorita?

La historia del espresso construido por grandes personalidades

La historia del espresso construido por grandes personalidades

«espresso» entendido como una bebida extraída al momento para el cliente y en un breve espacio de tiempo.

Sabías que… el espresso está relacionado con varias personalidades. Desde finales del siglo XIX en adelante, varios personajes contribuyeron al desarrollo del sector, a través de intuición, creación e innovación a lo largo de los años.   Toda está información e historia fué publicada en el libro SENSO ESPRESSO, café, estilo y emociones.   Este gran libro es el reflejo de investigaciones por el MUMAC, en colaboraciones con otros museos, organizaciones y archivos para recabar la mayor parte de información y construir esta valiosa historia del espresso.

Pre-espresso

Edouard Loysel de la Lantais y Angelo Moriondo de Turín modernizaron la forma de preparar y servir un espresso.

Historia del espresso

Édouard Loysel de la Lantais en 1885, propuso una máquina, la ‘percoladora hidrostática‘, que causó un gran revuelo en la época; ya que era enorme y podía hacer hasta 2000 tazas de café por hora.

Todos querían probar la bebida creada por percolación (es decir, por goteo), pero el café resultante siguió siendo una infusión de café.

Con su invento, Loysel resolvió el problema de tener una gran cantidad de café para servir en un tiempo corto. Además, su invento tuvo gran impacto en dicha época porque la máquina no utilizaba vapor y aunque fue diseñada exclusivamente para café, revolvía otras necesidades.

Se podían preparar otras bebidas como té, café, chocolate caliente e  infusiones de malta para elaborar cerveza o plantas medicinales como base para medicamentos.

¡Todo un invento que revolucionó la manera de preparar ciertas bebidas y reducir tiempos!

MORIONDO: café instantáneo extraído al vapor   Ángel Moriondo, el hombre de la idea de utilizar el vapor para extraer la bebida. Nunca llamó ‘espresso’ al café que dispensaba sus máquinas. La máquina consistía en una caldera calentada por una cocina de leña que, una vez templada, se movía con rodillos y se colocaba en otra cocina para mantener la temperatura y la presión. Según estudios, revelan que traer la máquina al mercado fue más una promoción de su establecimiento (el Caffè Ligure en Turín).    

Historia Espresso 2

Después de los grandes personajes que innovaron el espresso. Ahora pasaremos a escribir la historia de dos personalidades que cambiaron la forma de servir un espresso fresco y rápido: Luigi Bezzera y Desiderio Pavoni.  

Comencemos por Luigi Bezzera, quien inventó la unidad de preparación (muy similar en apariencia a la que conocemos hoy en día) que dispensa un solo café. A diferencia de otras máquinas que pueden hacer grandes cantidades de café.

El invento de Bezzera dispensaba café fresco, hecho en el momento y no recalentado. Como dato importante, los documentos  muestran que Bezzera era un productor de licores y refrescos, así como el inventor de varios diseños y dispositivos que patentó y luego, a menudo, vendió a otros para su explotación comercial.

Historia Espresso 3

PAVONI: nace la máquina Ideale y el término ‘espresso’ se establece en todas partes.

En 1906, en la Feria Internacional de Milán, un gran stand bajo el cartel ‘Bezzera L. – Caffé Espresso – patente propia’ tenía un cartel que explicaba las nuevas máquinas allí expuestas: ‘Ideale – Patente Bezzera, producida por Desiderio Pavoni.  

Si el término ‘espresso’, para café, ya circulaba desde hace algunos años, como alternativa a la expresión ‘café instantáneo’, seguramente fue a partir de este evento que el término comenzó a extenderse por todas partes.

Espera la segunda parte de esta gran historia del espresso, en nuestro próximo blog.

Cómo incrementar ventas en tu cafetería

Cómo incrementar ventas en tu cafetería

Incrementa las ventas en tu cafetería

En este artículo vamos a proponer una serie de sugerencias para que puedas aumentar las ventas en tu cafetería y tengas clientes recurrentes y satisfechos que disfruten de tomarse un buen café de especialidad, pasar un momento leyendo o conviviendo con familiares o amigos, incluso, solo ir por un café y algo para acompañarlo.

La cafetera y el barista

Lo que nosotros consideramos más importante si tienes una cafetería de especialidad es que tengas una barra de café y un barista que sepa utilizar y sacar el mayor provecho a la cafetera profesional, esto siempre será un plus para los amantes del café que son o están por convertirse en tus clientes asiduos.

El siguiente punto es que la cafetera profesional, el molino para espresso y la barra siempre estén en buen estado, limpias, libres de cualquier obstrucción visual que pueda denotar un ambiente descuidado o poco prolijo.

¡Que todos te conozcan!

Ya pasando estos puntos que son los característicos y esenciales para incrementar tus ventas de una cafetería de especialidad entonces podemos pasar a temas más puntuales como:

Publicidad. La publicidad y el marketing son importantes y muchos propietarios de cafeterías no le dan la importancia que se necesita y descuidan este tema. En la mayoría de los casos, cuando no se están obteniendo las ganancias esperadas lo primero que pasa por la mente es reducir la inversión en estos rubros, sin embargo son precisamente estas herramientas las que ayudan y promueven las ventas (asistencia) de una cafetería.

¿Por qué? Por la simple razón de que los clientes actuales se pueden mantener, pero es importante siempre buscar nuevos clientes.

Ya que tienes una buena publicidad y marketing entonces nos lleva a una buena atención que es casi o más importante que el punto uno en donde mencionamos la limpieza de tu barra.

Eventos en tu cafetería

Entonces, ya tenemos limpieza, clientes nuevos y asiduos y atención, ¿Qué sigue? Ventas especiales como eventos en la cafetería en donde se preparen diferentes cafés o variedades de cocteles, ofrecer barra de café para eventos, promociones o días especiales en los que en la compra de un café lo acompañas de una galleta o pan de la elección de tu cliente, es decir, contar con diferentes estrategias que atraigan al público a entrar y consumir.

Enfócate también en tener precios competitivos, ¿cómo? Invierte en productos de calidad, de alta gama que podrían parecer de costo elevado, pero en realidad son una inversión a largo plazo.

Al adquirir una cafetera y molino profesional estás asegurando que el mantenimiento, rendimiento y desempeño de tu equipo disminuya tus costos de producción y esto hace que puedas mantener precios competitivos ofreciendo producto terminado de calidad.

 

incrementa las ventas en tu cafetería

 

Conoce a tu competencia

El punto anterior va ligado a una buena administración de tu cafetería. Para incrementar las ventas de tu cafetería también es necesario que conozcas a tu competencia, el mercado, la zona en donde estás ubicado y con base en esos conocimientos puedas establecer un plan de acción y proyectes lo que quieres lograr en tu cafetería (además de ventas). Puedes crecer, aumentar el menú, etc.

Conocer a tus clientes, tu competencia y tus prospectos te dará la oportunidad de saber qué funciona y qué no con tu producto y sobre eso puedes guiarte para establecer las actividades o estrategias que te mencionamos como eventos y promociones.

Finalmente, la comunicación con tus clientes es vital. Si te encontraron por un anuncio en internet pide que te dejen una recomendación; si entraron y les gustó pide que den «me gusta» a tu página de Facebook.

Interactúa con tus clientes en Redes Sociales (nunca minimices el impacto que esto puede tener), brinda una buena atención y platica con ellos, escúchalos y ve cuáles son sus necesidades.

¿Se te ocurren algunos otros puntos para tomar en cuenta?

Platícanos en nuestras Redes Sociales qué harías para mejorar tus ventas.

Ventajas de tener una cafetera profesional en tu negocio u oficina.

Ventajas de tener una cafetera profesional en tu negocio u oficina.

Por lo general, al llegar a tu negocio o a la oficina y después de dejar tus cosas y prender tu equipo para iniciar el día, se antoja una deliciosa taza de café y aquí la importancia de promover la instalación y uso de una cafetera profesional que ayude a que todos los que consuman la mágica bebida se sientan como en casa.

Una cafetera profesional en la oficina

Esto puede parecer banal o trivial, pero iniciar el día con un ritual de un buen café, con leche o solo mientras convives y platicas de lo que sea, es un gran aliciente para muchas personas y hace que mejoren las relaciones internas de la empresa. Nos obliga, en el buen sentido, a disfrutar y a estar en un momento de tranquilidad que ayuda a estar más en convivencia con los demás. ¿Otra razón? En una reunión o sesión de trabajo en la que se pasan varias horas, el café es un promotor de ideas, de bajar el cortisol y estar enfocado en lo que se necesita.

Un buen café aumenta la productividad, no solo por el hecho de que nos despierta, sino porque como mencionamos antes es un ritual el que se hace para prepararlo y luego consumirlo, que puede hacer que nos demos pausas y aumente nuestra creatividad y mejore el ánimo para continuar con el día a día.

Motivación para tu equipo de trabajo

Ahora, en la parte de la variedad y diversidad tan de moda ahora, muchos de tus colaboradores seguro toman café con leche, con azúcar, con leche vegetal, caliente, frío y demás combinaciones, entonces he aquí una extraordinaria oportunidad para que puedas agradecerles por su desempeño y motivarlos a que sigan mejorando con una máquina profesional para que se preparen el café de su elección.

Con una cafetera profesional en tu negocio u oficina puedes ofrecer, también a tus clientes o visitantes, una variedad de café que te hará quedar como todo un barista y elevar las visitas al siguiente nivel, no dudes que las reuniones con clientes y/o proveedores se organizarán en tu oficina por el simple hecho de poder degustar de un buen café.

 

Cafetera profesional en tu negocio

 

Y de esto se deriva que, aunque en tu negocio las cosas fluyan con agilidad y eficiencia, cuando recibas a clientes o visitas disfruten más su estancia con un buen café preparado en una cafetera profesional.

Una Rocket para la oficina o negocio

Te invitamos a que conozcas y adquieras una Rocket que es la cafetera profesional ideal para tener en oficina o negocio o, incluso, para casa y te dará un plus con todos tus invitados.

Nunca dudes del poder de un buen café preparado en una cafetera profesional. Nosotros con mucho gusto te ayudamos a elegir la cafetera ideal y te asesoramos para convertirte en un extraordinario anfitrión.

Café y chocolate: la combinación irresistible

Café y chocolate: la combinación irresistible

Sabías qué… algunas investigaciones han revelado que consumir café o chocolate amargo en cantidades moderadas nos ayuda a reducir síntomas de estrés, insomnio y ansiedad.

 

Otros de sus principales beneficios de su consumo también son:

 

  • Producción de antioxidantes en nuestro cuerpo.
  • Funcionan como antidepresivos.
  •  Reducen los riesgos de trastornos neurodegenerativos que provocan las enfermedades de Parkinson y Alzheimer.
  • La cafeína activa nuestra mente y nos da energía.

 

Así que ahora puedes disfrutar de un buen espresso o chocolate amargo o ambas al mismo tiempo y comenzar a prevenir algunas enfermedades.

Café y Chocolate EPC

 

Pero, ¿qué es primero el café o el chocolate?

 

Seguramente has visto cientos de videos en redes sociales donde se sirve café con un trozo de chocolate, ¡una verdadera delicia!

Esto comenzó con la idea de disfrutar de la irresistible combinación de café y chocolate sin perder las propiedades y sabor de cada uno, lo cual ha sido un éxito en diversas cafeterías y restaurantes a nivel mundial.

 

Aunque los expertos recomiendan probar primero el chocolate para preparar tu paladar y después disfrutar de un buen espresso, el cual su aroma es perdurable. Además la cafeína estimula un mayor deseo por el chocolate, por eso siempre será una combinación irresistible.

 

Otros expertos en el tema, han sugerido incluso agregar un poco de cacao en polvo al café para aumentar la productividad y la concentración, una idea que se puso de moda en el siglo XIX con Barbajada, una bebida típica milanesa hecha a base de cacao y café. Se servía el chocolate, la leche y el café a partes iguales, espumosos con unas varillas, fríos en verano y tibios en invierno. Un placer para el paladar de quienes lo probaban. 

 

Otro de los datos curiosos es que su inventor, Domenico Barbaja fue fundador de Caffé dei Virtuosi junto al Teatro Alla Scala. 

 

Cuéntanos, ¿qué prefieres? ¿café o chocolate o ambos al mismo tiempo?

Combinación perfecta: café y cacao

Combinación perfecta: café y cacao

En el artículo anterior hablamos de los beneficios del café y chocolate por separado pero combinados en cantidades moderadas nos ayudan a comenzar el día con mayor energía e incluso concentración.

 

A lo largo de la historia el café y el cacao han adquirido mayor popularidad en diversos países y culturalmente se categoriza como una de las bebidas para despertar e incluso para mantener una vida saludable.

 

Pero ¿por qué el café con el cacao es benéfico para nuestra salud?

 

Aunque el café y el cacao tienen diferentes propiedades y beneficios, en conjunto ayudan a mantener el flujo de la sangre y reducir la sensación de ansiedad por la cafeína. Incluso generan propiedades antioxidantes y anticancerígenas.

 

Si se consume por la mañana nos activa y mejora las funciones cognitivas de nuestro cerebro, lo que se ve reflejado en una mejor concentración y energía durante el día.

 

¿Cómo debe ser su preparación?

 

Para obtener dichos beneficios es necesario mezclar un espresso con un poco de cacao y leche, lo que es conocido como moka. 

 

Todo dependerá de tus gustos por el café y el cacao.

Café y cacao

 

¿Qué blends son los más adecuados para los diferentes tipos de chocolate ?

 

Para crear una combinación exitosa de chocolate y café, es importante que el café no esté demasiado tostado para evitar dominar las notas aromáticas del chocolate. El chocolate tampoco debe ser demasiado dulce o terroso, especialmente si el café con el que se combina es amargo.

 

El sabor intenso del café combina bien con el chocolate blanco, suave y vainilla, especialmente si está en copas; mientras que un café especial delicado se combina con un chocolate intenso y persistente, como el chocolate amargo al 75 %. 

 

Aunque la combinación perfecta sigue siendo la combinación de un buen espresso y un 60 % de chocolate negro.

 

Algunas de sus variantes…

 

En el año 2000, el chocolatero Andrea Besuschio presentó el Besuschino: café, nata y espuma de leche con copos de chocolate, para disfrutar después de derretir una cucharadita de chocolate 60% en su interior. 

 

Otra variación de café que también tuvo gran éxito fueron los cafés “especiales” como los de Cioccolatitaliani, incluidos el blanco y negro “Cioccolattato”, “Caffè Variegato”, “Brasiliano” y “ Caffè Tenero Bacio Piemontese” con crema de gianduja, avellanas enteras, espresso y “Fino De Aroma Nerofuso”, un cautivador híbrido de Criollo y Trinitario con aromas y sabores frutales, florales y notas malteadas, que representa solo el 8% de la cosecha mundial.

 

Y en la actualidad muchos amantes del café espresso “chopean” un cuadrito de chocolate oscuro en el café para degustar conforme se derrite.